






Descarga el archivo en pdf pinchando aquí: http://www.megaupload.com/?d=RGB4SPD1
Este año también, la participación de varios colectivos espeleológicos, Franceses, Vascos, Navarros y Madrileños requirió una coordinación previa para planificar un proyecto alcanzable. De esta manera, los objetivos, la lista de materiales, las comidas y el número de participantes se definieron previamente a través de Internet, una ventaja más del desarrollo tecnológico.
1. La exploración de la JO-26 dio más problemas de los previstos y pese a la revisión de diferentes enclaves, la punta de exploración quedó de nuevo en la cota del año anterior, eso sí, calculada topográficamente y situada en -490 m- Restaron no obstante un par de incógnitas para despejar para el año próximo.
2. Más de lo mismo pasó con los trabajos de exploración en la HR-4, pese a los esfuerzos en ensanchar los pasos estrechos el nivel inferior alcanzado sigue estando en los
3. La ES-27 nos sorprendió a todos porque a pesar de su desarrollo inicial de pequeñas proporciones y del avance escalonado sobre una pendiente media de unos 45º, la cavidad alcanza ya los
4. La 26-P logró ilusionarnos al progresar rápidamente en un par de incursiones hasta los
5. Otras cavidades equipadas de poco desarrollo y dadas por finalizadas han sido la HR-7 (
Chema, Emilio, Mª Jesús y Javier.
Coordenadas Via Ferrata (Inicio puente colgado = 30T x=481374 y=4628375 Final depósito y camino 30T x=481301 y=4628280 ) Datum European 1958.
Coordenadas Cañóncito de Alcalá 30T x=482044 y=4629353.
Información de los que se curraron la vía: http://www.webdejavier.espejadesanmarcelino.org/torca.htm#ferrata
Ameno video que resume de una forma rápida las vivencias de la campaña de Picos del 2004.